Posted by Javier Serrano on 3 March 2009
A menudo en el japonés encontramos extranjerismos que son representados con ideogramas, independientemente de que las mismas palabras cuenten con una escritura alternativa (por lo general más extendida) que se sirve del silabario katakana. En algunos casos estos kanji guardan alguna relación semántica con el vocablo adoptado, mientras que en otros la relación es estrictamente […]
Posted by Javier Serrano on 25 June 2008
YíŽkai (妖怪) es un vocablo formado por dos ideogramas que significan independientemente “calamidad, embrujar” y “misterio, aparición”. La palabra es traducida con frecuencia por “demonio”, “fantasma”, “duende” o “espectro”, pero según los autores del libro del que hoy os quiero hablar se trata de traducciones tan imprecisas como “guerrero japonés” lo sería de “samurai” […]
Posted by Javier Serrano on 10 June 2008
Seguramente habéis visto alguno de esos sellos que los japoneses usan del mismo modo que nosotros usamos nuestra firma. Existe una versión más artística que pintores y calígrafos estampan en sus trabajos y que de por sí constituyen otra obra de arte.
Siempre me han atraído estos últimos y un día encontré en una tienda de […]
Posted by Javier Serrano on 5 April 2008
En la entrada de templos y santuarios en Japón siempre encontraremos unos pilones de piedra en los que los visitantes realizan un pequeño ritual conocido como “temizu”.
Pilón del templo de Kiyomizu, en Kyoto.
Ayer estuve dando un paseíto por Ikuta Jinja, buscando cerezos. Es un santuario muy instructivo, siempre que hacen algún evento colocan tablones explicativos […]
Posted by Javier Serrano on 22 March 2008
Ayer llovía. Fue un día gris muy feote, con vientos fuertes y temperaturas un poco frías.
Es mala suerte que el único día festivo del mes sea así, pero la primavera es lo que tiene.
Para no malgastar el día decidí pasarme por los almacenes Conan, que son algo parecido a los Leroy Merlín que hay en […]
Posted by Javier Serrano on 13 March 2008
Entre el argot y la jerigonza existe en Japón un nuevo código lingüístico creado y usado por los jóvenes, propio del más informal de los registros y quizás originado por el mal uso de las nuevas tecnologías (el “keitai” tiene mucha culpa de ello).
Hace poco escuchaba a una amiga que me hablaba sobre una persona […]
Posted by Javier Serrano on 4 March 2008
En japonés podemos expresar la idea de “ganar” de diversos modos. Existe la expresión idiomática “手にする” (“te ni suru”), que podemos traducir por “conseguir”, “hacerse con”, pero hoy quiero referirme al verbo “勝つ” (“katsu”), que traduciremos por “llevarse la victoria”, “ganar”, “triunfar”, “vencer”.
Entre los platos típicos japoneses que tengo el gusto de llevarme al estómago […]
Posted by Javier Serrano on 14 February 2008
Enfrentarse al estudio de los ideogramas japoneses (o quizás sea más correcto decir el estudio de los ideogramas chinos usados en el japonés) es una tarea que puede llegar a desanimar al más paciente de los estudiantes. Coincido con la opinión de James W. Heisig, quien en el prólogo de su libro “Remembering the Kanji” […]
Posted by Javier Serrano on 8 February 2008
Hoy os quiero presentar un libro que es a la par bastante divertido y didáctico. Lleva el título de “Japanese Made Funny” y se trata de un libro cuya lectura resultará hilarante para cualquiera que esté un poco familiarizado con la lengua japonesa.
Su autor, Tom Dillon, es profesor de inglés en la Sophia University, en […]
Posted by Javier Serrano on 17 January 2008
Me pedía hoy mi amigo Nacho a través de un email que le orientase un poco acerca del material disponible para la preparación del Nihongo Nouryoku Shiken, el examen oficial de competencia lingíŒística en japonés. Me indicaba en su mensaje que de momento se presentaría “al nivel más bajo para no complicarse la vida demasiado”. […]