En esta época del año es muy normal encontrar algunos productos elaborados a base de Yuzu, un cítrico que quizás conocéis por el nombre de cidro o cidra (no confundir con sidra, que esa es la de El Gaitero ;-)).
La fruta en cuestión es esta:
El sabor es muy peculiar. Es cierto que en España se usa también en la elaboración de algunos pasteles, como los famosos “cortadillos”, pero el sabor varía bastante aquí.
Su uso más extendido es acompañando al pescado de temporada asado, junto a la salsa de soja, pero últimamente se ha popularizado su uso para preparar mermelada o salsas para ensaladas.
Hoy recibí unos pastelitos de Okayama, hechos con yuzu. Se llaman Yubeshi y su base es de mochi (harina de arroz). Estos Yubeshi tienen sabor a yuzu y son tiernos como una gominola, pero se trata de un producto bastante más natural. Me han encantado, así que quería enseñároslos para que si tenéis la ocasión no dejéis de probarlos.
Aquí los vemos:
En el último post os comentaba que habíamos almorzado en Kyoto en un restaurante de Tonkatsu donde nos sirvieron una salsa para la ensalada que precisamente estaba hecha a base de yuzu. Es muy común que estos restaurantes comercialicen sus salsas, de modo que compramos un bote (a la izquierda en la siguiente imagen). El bote de la derecha es coreano. Una amiga me lo regaló cuando estuve varios días afónico durante un resfriado primaveral. Si calentamos agua y añadimos una cucharadita de esta mermelada obtendremos una bebida que nuestra garganta agradecerá muchísimo, es mano de santo!.
facebook comments:
Hola Javi ! , cuanto tiempo , el caso es que se me han terminado las fotos que tenía de Japón y he dejado el blog parado hasta el año que viene.
Esta muy bien el nuevo formato y estas haciendo unos reportajes muy buenos , por fin has ido a Kyoto eh ?.
Saludos para los dos desde Menorca !
Like or Dislike:
0
0
Me pudo encantar la primera fotografía, el Yozu acá en México le llamamos Mandarina, y es propio de está época y bueno desde que lo comes sola, lo preparas en agua para beber, preparas mermeladas etc.
Y esos pastelitos, nada más antojas, yo quiero =(
Me gusto este post, muy antojable.
Saludos JAvi
Like or Dislike:
0
0
Ummm, me apetece probarlo. Y es que la comida de Bélgica es un asquito.. xD
Like or Dislike:
0
0
Venga ya…
Yuzu…
¡Si son mandarinas! ;D
Like or Dislike:
0
0
Mnn quisiera probar la salsa de yuzu! oishiso…
el de la miel, suelo tener en casa para cuando alguien de la familia esté mal de garganta, es muy buena y me gusta mucho…
Saludos!
Like or Dislike:
0
0
Son Mandarinas. Aqui, en Japon y en la Patagonia
Like or Dislike:
0
0
Pues desconocía que se conocieran como mandarinas por México, pero en España son cidras o cidros. Lo que conocemos por mandarinas en España son las “mikan” japonesas, un cítrico que en nada se asemeja al sabor del yuzu. Además el yuzu tiene una piel mucho más gruesa y de una dureza totalmente diferente a la de la mandarina. Nada que ver.
Para los que aún duden:
http://www.infojardin.com/Frutales/fichas/cidro-cidros-cidras-2.htm
Donde dice que “Su origen es el Sudeste asiático” y más abajo “Sin embargo, su extensión actual en España se reduce a ejemplares aislados, poco frecuente”.
Sergio, se echan de menos tus fotos, cuándo vienes por estas tierras?.
Azul, Katsukura sólo tiene restaurantes en Kansai, lo estaba mirando para mostrarte la dirección de alguno de ellos en Kantou, pero no hubo suerte. Pero ya tienes excusa para un viajecito, no?!
Mira:
http://www.fukunaga-tf.com/katsukura/shop.html
Saludos a todos.
Like or Dislike:
0
0
Domo arigato! que lindo se ve el restaurant cuando me vaye por allí sin falta voy a visitar(^^)
Like or Dislike:
0
0
Pues aqui yo tb le llamo Mandarina (Barcelona), que son como naranjas pero en pequeño. Jo que hambre me ha entrado…
Like or Dislike:
0
0
No quiero insistir mucho sobre el tema porque pudiera parecer que estuviera molesto y nada más lejos de la realidad, tan sólo quiero que el post cumpla su función informativa.
Quizás los cítricos de la primera foto se asemejan a lo que conocemos por mandarinas (que en Japón se llaman “mikan”), pero el cidro (o “yuzu” en Japón) es muy diferente en sabor y aroma.
De verdad, si tenéis ocasión probadlo y no sólo os convenceréis de ello sino que vuestro paladar lo agradecerá con creces :-D.
Por poner un ejemplo, si el sabor fuera el mismo por el mero hecho del parecido exterior en Sevilla no quedaría una sola naranja en los árboles.
Desafortunadamente para los sevillanos (a los ingleses les viene muy bien) son amarguísimas, pero más de un “guiri” les ha incado el diente y ha acabado con una curiosa mueca en su rostro ;-).
Un saludote a todos.
Like or Dislike:
0
0
Pingback: Motomachi Cake Blog 元町ケーキ ブログ » Blog Archive » Dipper Dan’s Gelato
quiero un proyecto de ciencias casiles
Like or Dislike:
0
0
Pingback: 354. Yuzu Pt.2 « (más) Historias de un Abstracto
Yuzu!!! Eso era!!! Llevo dos dias preguntando a los japoneses que conozco como se llama este cítrico, ¡gracias! No he leído todos los comentarios, así que ahí va el consejo. Algunos mezclan la mermelada de yuzu con agua caliente, yo caliento agua con jengibre fresco cortadito y le añado unas gotitas de yuzu. Mano de santo para reumas varios y gargantes resetnidas por tanto karaoke.
Like or Dislike:
0
0
Hola, queria decir que el Yuzu no tiene nada que ver con la Cidra, ya que esta ultima es de mas tamaño y por dentro es casi todo pulpa ademas esta considerada como uno de los citricos del mundo que mas aroma tiene en su piel. Este comentario lo digo porque yo soy el responsable del departamento comercial en España de una empresa en la que trabajamos todo este tipo de productos como la Mano de Buda, Caviar citrico, Limón Pera, etc..
Like or Dislike:
0
0
gracias por los comentarios, pero creo que no es la sidra que yo tengo en los árboles de micasa , acá en el Chaco, Resistencia, Argentina. Son unos cítricos enormes, de 20 cm de diámetro.La cáscara es muy gruesa, y la pulpa es muy jugosa, dulce y también ácida, de un sabor muy peculiar y exótico. Son cítricos de tamaño enorme. Yo estoy por hacer licor de esta fruta y quiero hacer algún dulce o mermelada, por eso estoy averiguando, no se cómo hacerlo, porque nadie tiene esta planta por acá.
Like or Dislike:
0
0
Me parece interesante comentar al respecto. Aquí en Bolivia en Yungas se produce este fruto. Receta conocida de las abuelas es cortarla en rodajas y hacerla secar al sol. La infusión de una rodaja es un buen diurético y tiene efectos para problemas biliares e inflamaciones del hígado.
Like or Dislike:
0
0